Últimas entradas

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

Lector OCR para digitalizar facturas: ¿Qué es?

Con un lector OCR para digitalizar facturas, los negocios no tienen que picar a mano las facturas que reciben en sus programas de facturación

Alerta: Descargar WinRAR 7.13 es clave para evitar ataques de 0-day

Los malos están explotando una vulnerabilidad 0-day en el software de descompresión de archivos WinRAR que se solventa al descargar WinRAR 7.13

DeepSeek, ChatGPT y la sombra del Sputnik

El lanzamiento de DeepSeek, la nueva IA auspiciada por China, ha puesto en evidencia la carrera frenética entre el gigante asiático y Estados Unidos para controlar la tecnología llamada a definir el futuro

4 de octubre de 1957. 7:28 horas de la tarde. La Unión Soviética culmina con éxito el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial en órbita de la historia. 27 de enero de 2025. El gigante tecnológico NVIDIA sufre la mayor caída bursátil de la historia por la irrupción estelar de DeepSeek, la IA china llamada a competir con ChatGPT.

Entre un hito y otro han pasado casi siete décadas y una transformación radical del mundo como nunca antes en la historia se había conocido. Ocurre que el Sputnik y DeepSeek están íntimamente conectados por una realidad cuyo futuro está trufado de incógnitas.

Y es que si el satélite soviético elevó la intensidad de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS, la nueva IA china ha puesto negro sobre blanco la dimensión de otra carrera: la que se libra por el control de la inteligencia artificial.

Esta es, quizás, más larvada, más opaca, para el gran público. Pero pocas dudas caben sobre su trascendencia. Sobre el impacto que las herramientas de inteligencia artificial tendrán en el mundo que viene.

¿Qué es DeepSeek?

China ha dado un golpe en la mesa. La IA desarrollada por la empresa que lleva ese mismo nombre es, en esencia, un LLM (Large Language Model), un gran modelo lingüístico como puede ser ChatGPT, Copilot o Gemini, por citar solo algunos ejemplos.

En definitiva, un chatbot gigante entrenado para ayudar al ser humano en multitud de tareas. Las que se le ocurran. Y seguramente, muchas más.

DeepSeek, sin embargo, presenta varias diferencias sustanciales respecto de sus competidores en el mercado. Y es precisamente esto lo que ha desencadenado un ruido sin muchos precedentes en los mercados.

Por una parte, la IA china es un software de código abierto. ¿Y qué supone eso? Pues básicamente, que es posible ver cómo opera internamente y que su descarga es accesible y gratuita. Esto es, alguien con conocimientos técnicos puede descargarla ya de GitHub y adaptarla para alcanzar sus propias necesidades y objetivos: académicos, comerciales…

Ciao bloqueo

La otra gran diferencia de DeepSeek guarda relación con dos temas especialmente espinosos para la Administración Trump: el acceso a la tecnología norteamericana y la sostenibilidad.

En el primer caso, según la información facilitada por la empresa asiática, su LLM es capaz de operar con una versión de chips mucho menos potente. Una derivada crítica porque Estados Unidos lleva años imponiendo restricciones a la venta de estos componentes al país asiático.

A modo de ejemplo, el Departamento de Comercio estadounidense prohibió a mediados del 2022 a NVIDIA vender a China las unidades A100 y H100, sus dos mejores chips de procesamiento gráfico.

DeepSeek es un modelo de aprendizaje automático

DeepSeek ha logrado aparentemente sortear todas estas restricciones. Y ello explica la caída de la capitalización bursátil de NVIDIA (600.000 millones de dólares en un día), pero también la de otros referentes tecnológicos como Alphabet (Google), Cisco, Oracle o Microsoft.

El mercado parece haber trasladado un mensaje: la cabeza de la carrera por la IA está más discutida de lo que se creía hasta ahora.

Más limpia, más eficiente

La última de las ventajas derivadas de la irrupción de DeepSeek, una derivada de ese menor uso de súper conductores, es la eficiencia energética. La IA china es capaz de operar con un consumo de energía sensiblemente inferior al de sus competidores.

Hay que tener en cuenta llegados a este punto que los desarrollos en IA de compañías como Microsoft o Google han elevado notablemente sus costes energéticos a lo largo de los últimos 5 años. Un dato: la suma del consumo de ambas energéticas es superior al de 100 países distintos.

Sus algoritmos son demasiado intensivos al gastar kilovatios y los expertos en este campo tienen muy claro cuál es la única solución posible a día de hoy (consumir más energía tal y como va el planeta no parece lo más recomendable): mejorar la eficiencia de los modelos de aprendizaje automático y del hardware que los sustenta. Precisamente lo que se acaba de lograr en China.

Las fortalezas de DeepSeek en esta materia también se han dejado notar en las bolsas. Compañías del sector energético como Nuscale Power Corp (-24% en bolsa el lunes 27 de enero), Talen Energy (-21%) o Constellation Energy (-20%) han salido malparadas desde que DeepSeek hizo públicas sus magnitudes de uso.

China ha presentado el 70% de las patentes sobre IA generativa como DeepSeek en los últimos años

Para la recién aterrizada Administración Trump, esta vertiente medioambiental no es cuestión menor, por cuanto sus inclinaciones negacionistas han ido tomando carta de naturaleza desde la toma de posesión.

El mayor ejemplo, el anuncio de EE.UU. de abandonar el Acuerdo de París sobre cambio climático.

A modo de respuesta, China anunció que mantendría su apoyo al pacto global, a lo que hay que sumar ahora una aportación sobre inteligencia artificial con connotaciones medioambientales saludadas por los especialistas. ¿Será la diplomacia verde una de las apuestas del gigante asiático?

Pasión DeepSeek

La expectación levantada por DeepSeek no se ha hecho esperar. El mismo día 27, la IA asiática se convertía en la app gratuita más descargada en Estados Unidos en la AppStore de Apple. ¿Saben por delante de qué otra aplicación? Sí, efectivamente, de ChatGPT.

En el trasfondo de todo este ruido subyace una carrera que amenaza con definir los liderazgos geopolíticos y económicos de las próximas décadas. Una batalla en la que China está dando mucho que hablar.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual hizo público a mediados del año pasado un informe que escondía un dato que explica en buena medida el escenario actual. El 70% de las patentes relacionadas con IA generativa presentadas en esta década son chinas.

O lo que es lo mismo, DeepSeek puede ser solo la primera muestra de lo que se viene.

La reacción de Donald Trump nada más tomar posesión en la Casa Blanca podría apuntar en esta dirección. Una de sus primeras decisiones, de hecho, fue presentar una inversión de 500.000 millones de dólares para impulsar Stargate.

Una macroinfraestructura para la IA auspiciada por OpenAI (el padre de ChatGPT), SoftBank y Oracle para consolidar el liderazgo del país en este campo.

La carrera por la IA no ha hecho más que empezar. La batalla DeepSeek vs ChatGPT solo es el comienzo. Agárrense, se vienen curvas…

Último

El reglamento de registro horario digital. ¿Qué sabemos por ahora?

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar un reglamento de registro horario digital para obligar a las empresas a usar programas informáticos

¿Existe la obligación de aceptar pagos en efectivo en España?

El Ministerio de Consumo ha multado a varios negocios por infringir su obligación de aceptar pagos en efectivo por parte de los consumidores

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

225.000€. Impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a una empresa puede salir muy caro

La ley castiga con sanciones de hasta 225.000€ a las empresas que decidan impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a sus instalaciones

Newsletter

No te pierdas

El reglamento de registro horario digital. ¿Qué sabemos por ahora?

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar un reglamento de registro horario digital para obligar a las empresas a usar programas informáticos

¿Existe la obligación de aceptar pagos en efectivo en España?

El Ministerio de Consumo ha multado a varios negocios por infringir su obligación de aceptar pagos en efectivo por parte de los consumidores

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

225.000€. Impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a una empresa puede salir muy caro

La ley castiga con sanciones de hasta 225.000€ a las empresas que decidan impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a sus instalaciones

Posicionamiento SEO en las IA. Cómo lograr que ChatGPT cite a tu negocio

El posicionamiento SEO en las IA va a ser una técnica clave para las empresas que deseen hacer marketing digital para conseguir clientes y ventas
Roberto Ayuste
Roberto Ayuste
Redactor especializado en Tecnología, Digitalización empresarial e Innovación. Me apasionan los software que nos permiten transformar nuestra forma de trabajar, vender y vivir. Además, estoy siempre al día de las principales tendencias en ciberseguridad

El reglamento de registro horario digital. ¿Qué sabemos por ahora?

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar un reglamento de registro horario digital para obligar a las empresas a usar programas informáticos

¿Existe la obligación de aceptar pagos en efectivo en España?

El Ministerio de Consumo ha multado a varios negocios por infringir su obligación de aceptar pagos en efectivo por parte de los consumidores

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027