La inteligencia artificial ha revolucionado la gestión empresarial. Pero esto no ha hecho más que empezar. Los nuevos CRM con IA están llamados a disparar las ventas de las empresas
Índice de contenidos
No tiene vuelta atrás. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Y transformar casi todos los ámbitos de la sociedad, por supuesto, también la gestión empresarial. Los nuevos CRM con IA que se están gestando actualmente son quizás una de las mejores pruebas de ello. Su potencial para dinamizar las ventas e introducir mejoras en el ahorro de recursos y tiempo representan una revolución para las compañías de cualquier sector y tamaño.
Este artículo se detiene en una de las grandes tendencias del mercado. Una ola imparable llamada a marcar la diferencia entre las empresas que miran al futuro con un horizonte de optimismo y aquellas que se pueden quedar atrás por quedarse al margen de un tren que no espera por nadie.
Automatización inteligente, más allá de la eficiencia operativa
Quizás la más evidente de las ventajas que incorpora un CRM con IA es la capacidad exponencial de automatizar tareas repetitivas y administrativas. Dicho de otro modo, de eliminar un gasto superfluo que consume al cabo del año cantidades obscenas de tiempo y dinero sin generar demasiado a cambio.
Usar sistemas de IA para evaluar la actividad comercial ya es posible. Estos programas de última generación son capaces, impulsados por los algoritmos, de resolver en cuestión de segundos lo que a un ser humano le lleva horas. Incluso días. Al eliminar estas tareas de las rutinas diarias, el equipo comercial, de soporte o de atención al cliente puede centrarse en actividades de mayor valor añadido.
Pero no se confunda. Estos CRM con IA no son únicamente soluciones para empresas con una estructura. Al contrario, una empresa de apenas 3, 5 u 8 trabajadores o incluso un autónomo pueden extraer un beneficio inmenso de una herramienta de esta naturaleza. ¿Por qué? por su potencial para ahorrar tiempo de los trabajadores y automatizar trabajos comerciales que hasta ahora no se podían hacer.
Un ejemplo muy evidente son los chatbots inteligentes integrados en los CRM con IA. Estas herramientas responden de forma ágil y coherente a aquellas consultas frecuentes que formulan cada día los clientes.
El chatbot es capaz de hacer ese trabajo repetitivo y de bajo valor las 24 horas del día los 7 días de la semana. Y no solo eso. Para el cliente, el servicio es de gran valor porque no hay espera y la disponibilidad del servicio es permanente, con lo que el grado de satisfacción crece exponencialmente.
Los nuevos CRM con IA que van a emerger en el mercado incorporarán también sistemas inteligentes capaces de clasificar y priorizar correos electrónicos, agendar citas o respuestas automáticas. Todo ello, además, con niveles de eficiencia muy superiores a los de la gestión manual.
Análisis predictivo: Antes es mejor
Si hay una variable que caracteriza a la inteligencia artificial, esa es su capacidad de estructurar y explotar cantidades ingentes de datos. Los CRM con IA que se están diseñando hoy se apoyan en ese potencial para predecir comportamientos.
O lo que es lo mismo, para predecir ventas. Los ensayos de CRM con algoritmos de aprendizaje automático muestran datos muy interesantes para las empresas a la hora de identificar patrones de comportamiento en los clientes. Será así como se puedan tomar decisiones más rentables y planificar estrategias de negocio altamente eficientes por su capacidad de ahorrar costes y optimizar la inversión.

Estas tecnologías con función predictiva indicarán cuándo es probable que un cliente realice una nueva compra, cuándo es mayor el riesgo de abandono o cuál es el momento ideal para lanzar una promoción.
En definitiva, de llevar el márketing y las ventas al siguiente nivel. Algo ya muy evidente con los modelos de IA destilados.
CRM con IA, la personalización definitiva
Los gurús del márketing llevan años alertando de la necesidad de personalizar las ventas. De acercarse al consumidor con mensajes adaptados a sus gustos, a sus necesidades, a sus deseos. Un CRM con IA transita por esa senda.
La inteligencia artificial permite crear mensajes individuales para cada cliente, algo impensable hoy por lo que supone de consumo de recursos, especialmente cuando el contingente a impactar es muy amplio.
Adaptación automática de landings y plantillas de correos, recomendaciones personalizadas en función del perfil del consumidor, creación de itinerarios de cliente (customer journeys) individualizados… Las posibilidades son infinitas.
MN program, la tecnología que viene
El caso de MN program es uno de los ejemplos más evidentes de hacia dónde se dirige el mercado. La compañía, que el ejercicio pasado cumplió 25 años desde su nacimiento, lleva meses trabajando en un CRM con IA que potenciará todavía más las capacidades de los miles de clientes que confían en sus soluciones tecnológicas.
Los equipos de desarrollo de la empresa están integrando ya inteligencia artificial para automatizar tareas de atención al cliente, generar informes automáticos y ofrecer recomendaciones de acciones comerciales personalizadas.
El objetivo es claro: apoyarse en la IA como catalizador de la eficiencia y la toma de buenas decisiones en tiempo real. Crear un software CRM totalmente diferencial. MN program se ha propuesto que los usuarios del programa puedan centrarse en las relaciones humanas y en la estrategia de negocio mientras la tecnología se ocupa de la logística de la información y de la ejecución de tareas de bajo valor añadido.
El CRM con IA en el que está trabajando la compañía ofrecerá ventajas competitivas a sus clientes: mejor servicio, optimización de recursos, adaptación veloz a las nuevas tendencias del mercado…
La idea no es reemplazar a las personas por tecnología. Al contrario, lo que se busca es potenciar sus capacidades a través de herramientas que amplifican y optimizan su talento.
En síntesis, incentivar una nueva etapa en la relación con los clientes para mirar hacia el futuro con una nueva perspectiva.