Últimas entradas

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

Lector OCR para digitalizar facturas: ¿Qué es?

Con un lector OCR para digitalizar facturas, los negocios no tienen que picar a mano las facturas que reciben en sus programas de facturación

Alerta: Descargar WinRAR 7.13 es clave para evitar ataques de 0-day

Los malos están explotando una vulnerabilidad 0-day en el software de descompresión de archivos WinRAR que se solventa al descargar WinRAR 7.13

Posicionamiento SEO en las IA. Cómo lograr que ChatGPT cite a tu negocio

El posicionamiento SEO en las IA va a ser una técnica clave para las empresas que deseen hacer marketing digital para conseguir clientes y ventas

Basta acudir a un motor de búsqueda para descubrir decenas de artículos sobre cómo usar las IA para hacer SEO (Search Engine Optimization). Es decir, para lograr que cuando una persona busque algo en Google o Yahoo, le salga un enlace de la web de una empresa.

Sin embargo, se le ha prestado poca atención hasta el momento al otro lado de la moneda: el posicionamiento SEO en las IA. O lo que es lo mismo, conseguir que ChatGPT, DeepSeek, Gemini u otra IA generativa responda a las preguntas de los usuarios citando a una empresa o usando un artículo suyo como fuente de información.

A continuación, vamos a contarte qué es exactamente el posicionamiento SEO en las IA, por qué cada vez va a ser más importante y de qué manera se puede emplear para atraer a nuevos clientes y generar ventas.

¿El SEO clásico ha muerto?

En los últimos años hemos escuchado la muerte de muchas estrategias de marketing digital que han sido críticas en la última década. Por ejemplo, se ha repetido por activa y por pasiva que el email marketing había muerto, pero lo cierto es que las principales compañías del mundo siguen recurriendo a esta técnica para lograr que los clientes se fijen en sus productos y servicios. Basta con abrir la bandeja de entrada de nuestros emails para comprobarlo.

Ahora le ha tocado el turno al SEO. Sin embargo, de manera cotidiana millones de personas siguen acudiendo a los motores de búsqueda para encontrar artículos que les aclaren sus dudas, les den las respuestas que buscan o les permitan contratar bienes y servicios que necesitan.

Sin embargo, no podemos obviar tres hechos que evidencian cómo los sistemas de IA generativas se están abriendo paso en un terreno dominado hasta ahora por los motores de búsqueda:

  • Millones de usuarios y consumidores han interiorizado el uso de IA para buscar información.
  • Los propios motores de búsqueda han incorporado la IA. Si realizas una búsqueda en Google, el primer resultado con el que te encontrarás será la respuesta de Gemini.
  • Las IA citan a sus fuentes e incluyen enlaces a los principales artículos de los que han extraído la información para responder a los usuarios.

¿Qué aspectos nos hacen sostener que, aunque el posicionamiento SEO en las IA va a ser crucial, el SEO clásico no va a morir?

  1. Sigue habiendo muchas personas reacias a sustituir a los motores de búsqueda por las IA para buscar información.
  2. La respuesta de las IA puede resultar demasiado genérica, sobre todo, si no se afina bien la pregunta.
  3. Las búsquedas abiertamente transaccionales seguirán realizándose a través de los motores de búsqueda. Es decir, una persona no va a acudir a ChatGPT para contratar a un abogado especializado en reclamar hipotecas abusivas, sino que seguirá yendo a Google o Yahoo.

De hecho, si le preguntamos a las IA si ha muerto el SEO, la respuesta es unánime: no, pero va a evolucionar.

El posicionamiento SEO en las IA va a ser clave en el futuro inmediato

Y parte de esa evolución consiste en la preponderancia que va a adquirir el posicionamiento SEO en las IA. ¿A cuántos amigos has escuchado decir «le he preguntado a ChatGPT…»?

La búsqueda de información a través de los sistemas de Inteligencia Artificial no solo ha venido para quedarse, sino que cada vez será más común. De hecho, las generaciones más jóvenes ya han incorporado el uso de las IA generativas en su día a día.

¿Qué pueden hacer las empresas que han desplegado una estrategia digital para conseguir clientes y ventas? Adaptarla a este cambio de paradigma. Y para ello necesitarán apostar por el posicionamiento SEO en las IA.

¿Con qué fin? Lograr que los sistemas de Inteligencia Artificial transmitan a los usuarios información facilitada por la empresa, de tal forma que:

  • Se ponga en valor el conocimiento generado por el negocio y sus profesionales. Una cuestión crítica para organizaciones como despachos de abogados o clínicas.
  • Se consiga destaca frente a la competencia y captar la atención de los potenciales clientes. Un elemento básico para cualquier empresa, pero en especial en sectores como los de las asesorías, donde el SEO se ha empleado de forma decidida para atraer a clientes.
  • Se potencie la imagen de marca del negocio y las personas que trabajan en él, se proyecte expertise sobre áreas clave y muestre proactividad en la gestión de servicios estratégicos.
Las empresas que no apuesten por el posicionamiento SEO en las IA no van a poder conseguir clientes a través de un canal clave del futuro

Las IA informan, aparecer citados en ellas puede facilitar la conversión

Apostar por el posicionamiento SEO en las IA no es una cuestión baladí, sino una decisión estratégica que puede conllevar grandes beneficios económicos y no solo reputacionales. ¿Por qué?

Como apuntamos antes, los usuarios no emplean las IA para contratar servicios directamente. Sin embargo, algunas búsquedas sí pueden acabar por convertirse en ventas.

Por ejemplo, si un consumidor le pregunta a Gemini en qué casos es posible reclamar lo perdido en diversas clases de ciberestafas, si la respuesta le satisface, seguramente decida acudir a la fuente original no solo para ampliar su conocimiento, sino para sondear la posibilidad de contratar al despacho que elaboró la información original. Como este ejemplo podríamos citar cientos.

Pensemos en una persona que cree que puede padecer apnea del sueño y le pregunta los síntomas y el tratamiento a DeepSeek. La IA cita en su respuesta a un artículo de una doctora especialista que esta publicó en la web de su clínica. Es muy posible que el paciente decida concertar una cita con ella.

Los sistemas de IA informan a personas interesadas sobre determinadas cuestiones y, al citar a negocios especializados en ellas, abren la puerta a que dichas búsquedas terminen por convertirse en ventas.

¿Cómo se puede hacer posicionamiento SEO en las IA?

Hemos señalado por qué es importante el posicionamiento SEO en las IA, pero, ¿de qué manera se puede conseguir posicionar webs y contenidos de los negocios para que los sistemas de IA los citen?

En realidad, el posicionamiento SEO en las IA no se diferencia demasiado del clásico. Antes, había que contentar a los algoritmos de los motores de búsqueda, ahora, hay que ofrecer contenido de valor y fácilmente entendible a las Inteligencias Artificiales.

¿Qué recomendaciones debemos tener en cuenta para hacer posicionamiento SEO en las IA?

  1. La experiencia de usuario en las webs sigue siendo relevante. La navegabilidad debe ser sencilla para que las IA pueden recopilar todos los datos.
  2. El contenido se vuelve aún más importante. No basta con publicar contenidos, sino que hay que trabajar su calidad. En este sentido, es de vital importancia salvaguardar la veracidad de los contenidos web y fortalecer su transparencia explicitando de dónde proviene la información.
  3. La autoridad de las empresas es crítica. Si el posicionamiento SEO en las IA consiste en que estas citen como fuentes autorizadas a los negocios, estos deben ganarse dicho estatus. La longevidad de una web, su tráfico, la presencia mediática del negocio, etc. Todo ello ayuda a construir la autoridad de una organización.
  4. Nadar a contracorriente es un riesgo que solo se puede correr si se dispone de pruebas para evidenciar que se tiene razón. Los sistemas de IA ponen en valor el consenso de los contenidos web. Es decir, para elaborar sus respuestas tienen en cuenta que existan múltiples fuentes que sostengan las mismas ideas o datos. Si una empresa elabora contenido que sostiene lo contrario que los artículos mejor posicionados en los motores de búsqueda y usados por las IA, corre el riesgo de que los sistemas de Inteligencia Artificial lo obvien. Esta cuestión es de gran relevancia en ámbitos como el legal o el sanitario donde un jurista o un médico puede expresar ideas innovadoras. ¿Debe evitarlo? En absoluto, la originalidad es muy valiosa, pero deben incluirse fuentes sólidas que amparen lo escrito.
  5. Es imprescindible poner el foco en la forma de pensar y de buscar de las personas. Hay que tener siempre presente al elaborar un contenido web cuál es la pregunta que puede llevar a una IA a citarlo como fuente. Paradójicamente, para hacer posicionamiento SEO en las IA hay que aprender más del comportamiento humano que nunca.

En definitiva, el posicionamiento SEO en las IA es una técnica que recoge todo el conocimiento generado por los expertos en SEO durante los últimos lustros y lo traslada al terreno de los sistemas de Inteligencia Artificial generativa.

Los consumidores van a seguir abriendo su móvil, tablet u ordenador para realizar búsquedas. Sin embargo, en vez de acudir siempre a los motores de búsqueda, cada vez más personas le preguntarán a ChatGPT o Gemini lo que desean saber.

Por eso, las empresas que han apostado por el SEO no deben replegarse, sino reforzar dicha apuesta estratégica y lograr seducir a las IA para, después, atraer a los clientes potenciales y conseguir que contraten sus servicios o adquieran sus productos.

Último

El reglamento de registro horario digital. ¿Qué sabemos por ahora?

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar un reglamento de registro horario digital para obligar a las empresas a usar programas informáticos

¿Existe la obligación de aceptar pagos en efectivo en España?

El Ministerio de Consumo ha multado a varios negocios por infringir su obligación de aceptar pagos en efectivo por parte de los consumidores

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

225.000€. Impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a una empresa puede salir muy caro

La ley castiga con sanciones de hasta 225.000€ a las empresas que decidan impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a sus instalaciones

Newsletter

No te pierdas

El reglamento de registro horario digital. ¿Qué sabemos por ahora?

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar un reglamento de registro horario digital para obligar a las empresas a usar programas informáticos

¿Existe la obligación de aceptar pagos en efectivo en España?

El Ministerio de Consumo ha multado a varios negocios por infringir su obligación de aceptar pagos en efectivo por parte de los consumidores

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

225.000€. Impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a una empresa puede salir muy caro

La ley castiga con sanciones de hasta 225.000€ a las empresas que decidan impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a sus instalaciones

¿Se le puede cobrar un burofax a un deudor que se envió para reclamarle que pagase?

El TS ha sentenciado que no es posible cobrar un burofax a un deudor si previamente no se intentó requerirle por otra vía que saldase su deuda
Juan López
Juan López
Redactor especializado en ERPs, CRMs y módulos avanzados de gestión. Hoy en día, es posible hacer miles de acciones con un simple clic. Me dedico a explicar cómo se pueden emplear los programas informáticos para automatizar tareas improductivas y vender más

El reglamento de registro horario digital. ¿Qué sabemos por ahora?

El Gobierno ha anunciado que va a aprobar un reglamento de registro horario digital para obligar a las empresas a usar programas informáticos

¿Existe la obligación de aceptar pagos en efectivo en España?

El Ministerio de Consumo ha multado a varios negocios por infringir su obligación de aceptar pagos en efectivo por parte de los consumidores

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027