Últimas entradas

1 de cada 4 empresas decide pagar el rescate en un ataque de ransomware

Las empresas están asumiendo que es más beneficioso invertir en ciberseguridad que pagar el rescate en un ataque de ransomware para evitar la exfiltración de datos

Fin del soporte de Windows 10 y Office 2016 y 2019. ¿Aún los usas en tu negocio?

El fin del soporte de Windows 10 y Office 2016 y 2019 afecta a millones de empresas que aún emplean estos software en sus equipos

Las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos 3 años

Incrementar la vigilancia sobre el tiempo de trabajo o las condiciones salariales es una de las prioridades de la Inspección de Trabajo para 2025, 2026 y 2027

Desde hace meses conocemos las prioridades de la Inspección de Hacienda en 2025, pero el Gobierno acaba de aprobar aún la estrategia de la Inspección de Trabajo. Eso sí, estamos ante un plan que fija las prioridades de la Inspección de Trabajo hasta 2027.

¿Cuáles son las claves de esta estrategia? ¿Cuáles son las prioridades de la Inspección de Trabajo para los próximos tres años? ¿De qué forma se pueden preparar las empresas y los profesionales para gestionar con éxito inspecciones de Trabajo? Abordamos estas cuestiones a continuación.

Más recursos humanos y técnicos para realizar inspecciones

Para lograr cumplir las prioridades de la Inspección de Trabajo se incorporarán a este organismo más de 550 inspectores y subinspectores hasta el año 2027.

Además, se apostará por la formación de los inspectores y subinspectores de cara a incrementar su cualificación y especialización.

En la misma línea, también se acometerá una pequeña revolución tecnológica en la Inspección de Trabajo:

  • Se invertirán 28.5 millones de € para optimizar la tecnología que tienen a su disposición los inspectores para luchar contra el fraude en el ámbito laboral.
  • Se creará un laboratorio de informática forense especializado en el terreno de las relaciones laborales. ¿Con qué fin? Obtener pruebas que constaten infracciones laborales. Para ello, se utilizarán técnicas de informática forense que sirvan para examinar los sistemas informáticos de las empresas.
  • Se implementarán en la Herramienta de Lucha contra el Fraude nuevas reglas algorítmicas para detectar incumplimientos automáticamente gracias al cruce masivo de datos.

Las 4 grandes prioridades de la Inspección de Trabajo hasta 2027

A nadie se le escapa, y a los empresarios menos, que en los últimos años se han aprobado múltiples normas que afectan a las relaciones laborales, a los derechos de los trabajadores y a las obligaciones de las empresas. Las prioridades de la Inspección de Trabajo tienen en cuenta que este panorama supone un desafío para los inspectores.

¿Cuáles son las cuatro grandes prioridades de la Inspección de Trabajo para estos tres años?

  1. Las inspecciones girarán en torno a:
    • Las relaciones laborales, tanto de índole individual como colectiva: salarios, complementos, jornadas, etc.
    • La seguridad y la salud de los trabajadores, haciendo hincapié en la prevención de riesgos laborales.
    • La igualdad y la no discriminación por razón de género, raza, orientación sexual o discapacidad.
    • La promoción y protección del empleo.
    • La Seguridad Social, constatando que todos los trabajadores están dados de alta y que las cotizaciones sociales se realizan de forma adecuada.
    • La lucha contra el trabajo no declarado.
  2. Incrementar la eficiencia de la Inspección de Trabajo mediante cambios estructurales, organizativos y operativos.
  3. Colocar en el centro de las prioridades de la Inspección de Trabajo las materias sobre las que versan la mayoría de denuncias que se presentan en el buzón del organismo. Sobre todo, teniendo en cuenta que las denuncias han aumentado en un 43% en los últimos tres años y que son una vía clave para que se inicie la actividad inspectora. ¿Cuáles son las materias señaladas en las denuncias?:
    • Estabilidad en el empleo, de cara a combatir la temporalidad fraudulenta.
    • Tiempo de trabajo, habida cuenta de que en España se realizan millones de horas extras no compensadas o pagadas.
    • Condiciones salariales, para evitar situaciones abusivas como sueldos por debajo del SMI.
  4. Mejorar la comunicación con trabajadores y empresas con una nueva sede electrónica.

Así, mientras algunas de las prioridades de la Inspección de Trabajo son de índole técnica u organizativa, otras sí que giran en torno a los objetivos de los inspectores y a las áreas en las que pondrán la lupa en los próximos tres años.

Las empresas deben tener en cuenta las prioridades de la Inspección de Trabajo para evitar conflictos laborales

5 consejos para las empresas en función de las prioridades de la Inspección de Trabajo

Habida cuenta de las prioridades de la Inspección de Trabajo hasta 2027, ¿qué pueden hacer las empresas para estar preparadas y evitar problemas en el ámbito laboral? Para responder a esta cuestión debemos tener en cuenta que gestionar una inspección de Trabajo, si se ha cumplido escrupulosamente con las leyes y se dispone de toda la documentación para demostrarlo, es sencillo. Por lo tanto, los negocios deben:

  1. Contar con un software de registro horario gratis o de pago. Esta solución es la mejor forma de registrar la duración de las jornadas laborales de forma segura y fiable, contabilizar las horas extra, marcar las vacaciones y controlar los horarios de los trabajadores. Además, el Ministerio de Trabajo pretende aprobar el control horario digital en las empresas antes de que finalice el año. Por lo que pasará de ser una herramienta extraordinariamente valiosa a una obligación legal.
  2. Sistematizar toda la documentación relacionada con los trabajadores en el software de gestión empresarial: contratos, nóminas, partes de baja médica…
  3. Registrar en el programa de facturación y contabilidad de la empresa el pago de las nóminas y las cotizaciones sociales de forma rigurosa, para que no exista ninguna contradicción con respecto a la información que pueden tener la Seguridad Social o Hacienda.
  4. Contar con el asesoramiento de abogados o asesores especializados en Derecho Laboral.
  5. Colaborar activamente con los inspectores y subinspectores en caso de que se presenten en las instalaciones de la empresa. Impedir el acceso de la Inspección de Trabajo a un negocio puede conllevar sanciones de hasta 225.000€.

En definitiva, las prioridades de la Inspección de Trabajo para el periodo 2025-2027 están claras y las empresas deben asegurarse de que:

  • Cumplen con toda la normativa en materia laboral, que cada vez es más amplia y está regulada en múltiples leyes y reglamentos.
  • Disponen de todas las herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento de las obligaciones laborales. Los software de gestión más completos del mercado incluyen herramientas de control horario y de facturación para facilitar la gestión diaria de los trabajadores y de las finanzas de las empresas.

Último

1 de cada 4 empresas decide pagar el rescate en un ataque de ransomware

Las empresas están asumiendo que es más beneficioso invertir en ciberseguridad que pagar el rescate en un ataque de ransomware para evitar la exfiltración de datos

Cuotas y exención del IVA de los autónomos: ¿Qué va a pasar en 2026?

Repasamos las últimas novedades sobre cuotas y exención del IVA de los autónomos para ayudar a profesionales y empresarios a planificar el año que viene

Registro de jornada digital: Cuándo será obligatorio y en qué consistirá

El registro de jornada digital obligatorio en las empresas sigue adelante y se prevé que esté en vigor a principios de 2026

Contratar a un detective para despedir a un trabajador: ¿Quién paga la factura?

Las empresas deben saber que pueden contratar a un detective para despedir a un trabajador, pero deben asumir el coste de sus servicios

Newsletter

No te pierdas

1 de cada 4 empresas decide pagar el rescate en un ataque de ransomware

Las empresas están asumiendo que es más beneficioso invertir en ciberseguridad que pagar el rescate en un ataque de ransomware para evitar la exfiltración de datos

Cuotas y exención del IVA de los autónomos: ¿Qué va a pasar en 2026?

Repasamos las últimas novedades sobre cuotas y exención del IVA de los autónomos para ayudar a profesionales y empresarios a planificar el año que viene

Registro de jornada digital: Cuándo será obligatorio y en qué consistirá

El registro de jornada digital obligatorio en las empresas sigue adelante y se prevé que esté en vigor a principios de 2026

Contratar a un detective para despedir a un trabajador: ¿Quién paga la factura?

Las empresas deben saber que pueden contratar a un detective para despedir a un trabajador, pero deben asumir el coste de sus servicios

Envío automático de facturas a la AEAT. ¿Va a ser obligatorio en 2026?

Desde 2026 las empresas van a tener que usar programas de facturación que permitan el envío automático de facturas a la AEAT
Martina Cobos
Martina Cobos
Redactora especializada en cuestiones Legales, Laborales y Fiscales que afectan a las empresas. Las leyes cambian constantemente, por eso, es imprescindible estar siempre al día.

1 de cada 4 empresas decide pagar el rescate en un ataque de ransomware

Las empresas están asumiendo que es más beneficioso invertir en ciberseguridad que pagar el rescate en un ataque de ransomware para evitar la exfiltración de datos

Cuotas y exención del IVA de los autónomos: ¿Qué va a pasar en 2026?

Repasamos las últimas novedades sobre cuotas y exención del IVA de los autónomos para ayudar a profesionales y empresarios a planificar el año que viene

Registro de jornada digital: Cuándo será obligatorio y en qué consistirá

El registro de jornada digital obligatorio en las empresas sigue adelante y se prevé que esté en vigor a principios de 2026