Últimas entradas

6.000€ de multa por no dar información a la AEPD

La multa por no dar información a la AEPD durante una investigación puede ascender hasta el 4% del volumen del negocio de una empresa

¿Ha muerto el SEO? Pues parece que no. ¡Larga vida al SEO!

La respuesta de los modelos de IA más populares sobre si ha muerto el SEO es unánime y coincidente: no, simplemente ha evolucionado

3.000€ de multa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento

La AEPD ha sancionado a una empresa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin recabar su autorización incumpliendo el RGPD

La lucha contra la economía sumergida en 2025. ¿Qué hará Hacienda?

La lucha contra la economía sumergida en 2025 incluirá el control del comercio online y el uso de sistemas de pago alternativos

La economía sumergida supone un 15,8% del PIB español. Al traducir esta cifra a euros nos encontramos con que la economía sumergida mueve 212.900 millones de euros al año en nuestro país. Es decir, estos miles de millones de euros se escapan del control de la Agencia Tributaria y, por lo tanto, no están sometidos a gravamen.

Por eso, no debe sorprendernos que Hacienda se haya tomado muy en serio al lucha contra la economía sumergida en 2025.

De hecho, dentro de su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, la Agencia Tributaria da una gran relevancia a la lucha contra la economía sumergida en 2025.

A continuación, te contamos qué medidas va a llevar a cabo la AEAT y en qué cuestiones va a poner mayor énfasis para seguir avanzando en la lucha contra la economía sumergida en 2025.

1. Empleo de dinero en efectivo desproporcionado y ausencia de pagos por medios bancarios

Las inspecciones de Hacienda en 2025 pondrán el foco en los negocios que no admiten pagos por medios bancarios:

  • Pago con tarjeta de crédito.
  • Transferencias bancarias.
  • Domiciliación bancaria.

E, igualmente, también prestarán especial atención a las empresas y profesionales que empleen dinero en efectivo en sus operaciones económicas por encima de los límites legales.

Además, la AEAT controlará, dentro de su lucha contra la economía sumergida en 2025, a los negocios que presenten cobros a través de tarjeta bancaria o transferencia muy por debajo de los habituales en su sector económico.

Por ejemplo, una clínica estética que no declare apenas cobros por tarjeta de crédito cuando este canal es habitual en su sector, debe ser consciente de que Hacienda puede llevar a cabo actuaciones para comprobar sus cuentas y declaraciones tributarias.

2. Uso de medios de pago que no suministran información a Hacienda

Otro de los ítems en la lucha contra la economía sumergida en 2025 a los que hace referencia el plan de la AEAT es el uso de «medios de pago radicados en el extranjero que eviten las obligaciones de suministro de información a la Agencia Tributaria».

¿A qué medios de pago se refiere la AEAT? En su plan de acción precisa que desea prestarle especial atención a los sistemas de pago virtual:

  • Neobancos.
  • Entidades de dinero electrónico.
  • Entidades de pago.
  • Otras compañías que ofrecen sistemas de pago virtual.

Por eso, se van a incrementar los controles sobre las empresas que empleen medios de cobro alternativos como los que venimos de señalar y que, como apuntamos antes, no están obligados a reportar información sobre los pagos por tarjeta de débito y crédito.

De esta manera, la AEAT busca evitar que los medios de pago alternativos se empleen como una vía para eludir el pago de impuestos.

Por lo tanto, aquellas empresas que usen sistemas de pago virtual ajenos a las entidades tradicionales deben saber que la AEAT va a poner el foco sobre estos sistemas en la lucha contra la economía sumergida en 2025.

3. Ventas online no declaradas y empresas no dadas de alta en el comercio online

Junto al creciente uso de sistemas de pago virtual hay otra realidad ligada a la digitalización a la que la Agencia Tributaria le va a prestar especial atención en la lucha contra la economía sumergida en 2025: el comercio electrónico. Así, Hacienda pretende:

  • Llevar un control de las transacciones digitales.
  • Evitar que empresas que no están establecidas en España, pero «están obligadas a satisfacer el IVA en nuestro país» eludan sus responsabilidades.
  • Revisar la situación censal de las empresas que realicen ventas a través del comercio electrónico.
  • Comprobar las bases imponibles y cuotas declaradas de comercio electrónico.
  • Trabajar de forma conjunta con el resto de agencias europeas para garantizar el correcto funcionamiento del régimen de ventanilla única.
La lucha contra la economía sumergida en 2025 y el fraude fiscal apunta hacia el comercio electrónico

4. Información declarada sobre existencias, rentabilidades o pérdidas incoherentes

Al abordar la lucha contra la economía sumergida en 2025, el plan de acción de la Agencia Tributaria indica que se controlarán de manera específica a los negocios que:

  1. Hagan ostentación de signos de riqueza u obtención de grandes beneficios que no guarden coherencia con los resultados económicos que declaran y que figuran en sus libros contables.
  2. Presenten una evolución del importe de sus existencias que sea incoherente con las ventas declaradas. De tal forma que se podría intuir que la empresa lleva a cabo ventas ocultas que no se están sometiendo al pago de impuestos.
  3. Tengan rentabilidades que no coincidan con la actividad que han declarado ni con los datos disponibles relativos a sus ventas.
  4. Declaren pérdidas de forma continuada en el tiempo y que resulten «incompatibles con la lógica económica de cualquier proyecto económico».

5. Empleo de software de facturación que permitan ocultar ventas y realizar contabilidades paralelas

El 1 de enero de 2026 será obligatorio que las empresas empleen software de facturación certificados que eviten la manipulación indebida de los registros de facturación y faciliten su trazabilidad y el envío de los mismos a la AEAT.

Hasta que esta obligación entre en vigor, las empresas pueden usar aún programas no adaptados a la Ley Antifraude.

Pues bien, en la lucha contra la economía sumergida en 2025, la Agencia Tributaria centrará su atención en aquellas empresas que usen soluciones informáticas que puedan ser susceptibles de ser empleadas para ocultar ventas y llevar una contabilidad paralela a la oficial. Estamos hablando de los conocidos popularmente como software de doble uso.

El uso de esta clase de programas puede acabar generando problemas con Hacienda. Por eso, es fundamental que los negocios implementen, cuanto antes, programas de facturación adaptados a la Ley Antifraude y que estén preparados para cumplir con todos los requisitos del sistema VeriFactu.

En definitiva, las medidas que va a adoptar Hacienda en su lucha contra la economía sumergida en 2025 tienen como objetivos:

  • Detectar comportamientos anómalos en el uso de dinero en efectivo y el empleo de medios de pago bancarios en las empresas.
  • Evitar incumplimientos en materia fiscal relacionados con negocios digitales: e-commerce, sistemas de pago online…
  • Estudiar las declaraciones de los negocios y sus resultados económicos para ponerle coto a actuaciones fraudulentas.

Las empresas no tienen que preocuparse ante las actuaciones de Hacienda en la lucha contra la economía sumergida en 2025 si:

  • Cuentan con un asesoramiento fiscal personalizado que les permita diseñar una estrategia fiscal beneficiosa y rigurosa.
  • Cumplen con sus obligaciones tributarias de manera escrupulosa.
  • Disponen de programas de facturación adaptados a la normativa y que eviten la manipulación de la contabilidad y la facturación.

Último

6.000€ de multa por no dar información a la AEPD

La multa por no dar información a la AEPD durante una investigación puede ascender hasta el 4% del volumen del negocio de una empresa

Los ciberataques en España en 2025 más célebres

Comercio, salud, telecomunicaciones... Los principales ciberataques en España en 2025 se han dirigido contra múltiples sectores

Los 4 plazos definitivos de VeriFactu

Hacienda ha modificado el reglamento para aprobar los plazos definitivos de VeriFactu que deben tener en cuenta empresas y profesionales

¿Se puede sancionar a un trabajador por ofender a la empresa en redes sociales?

Un negocio puede sancionar a un trabajador por ofender a la empresa en la que trabaja a través de X, Facebook o Instagram

Newsletter

No te pierdas

6.000€ de multa por no dar información a la AEPD

La multa por no dar información a la AEPD durante una investigación puede ascender hasta el 4% del volumen del negocio de una empresa

Los ciberataques en España en 2025 más célebres

Comercio, salud, telecomunicaciones... Los principales ciberataques en España en 2025 se han dirigido contra múltiples sectores

Los 4 plazos definitivos de VeriFactu

Hacienda ha modificado el reglamento para aprobar los plazos definitivos de VeriFactu que deben tener en cuenta empresas y profesionales

¿Se puede sancionar a un trabajador por ofender a la empresa en redes sociales?

Un negocio puede sancionar a un trabajador por ofender a la empresa en la que trabaja a través de X, Facebook o Instagram

¿Qué es el euro digital? 6 cuestiones clave

Desentrañamos qué es el euro digital, el arma de la UE para hacer frente al auge de las criptomonedas impulsado desde Estados Unidos
Martina Cobos
Martina Cobos
Redactora especializada en cuestiones Legales, Laborales y Fiscales que afectan a las empresas. Las leyes cambian constantemente, por eso, es imprescindible estar siempre al día.

6.000€ de multa por no dar información a la AEPD

La multa por no dar información a la AEPD durante una investigación puede ascender hasta el 4% del volumen del negocio de una empresa

Los ciberataques en España en 2025 más célebres

Comercio, salud, telecomunicaciones... Los principales ciberataques en España en 2025 se han dirigido contra múltiples sectores

Los 4 plazos definitivos de VeriFactu

Hacienda ha modificado el reglamento para aprobar los plazos definitivos de VeriFactu que deben tener en cuenta empresas y profesionales