Últimas entradas

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios

3.000€ de multa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento

La AEPD ha sancionado a una empresa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin recabar su autorización incumpliendo el RGPD

¿Es Bluesky una red social para tu empresa?

En solo dos semanas, Bluesky se ha convertido en la app más descargada de la App store. Su irrupción imparable ha llevado a multitud de empresas a colonizar la plataforma, pero… ¿Realmente tiene sentido?

Tik Tok, Instagram, Facebook, X, Pinterest, LinkedIn, Tumblr, Threads, Mastodon, Snapchat, Youtube… Y ahora Bluesky. ¿Sabías que en la actualidad existen más de un centenar de redes sociales operativas? Controlarlas todas es un desafío casi imposible, casi tanto como articular una estrategia de márketing y comunicación que permita a una empresa aprovechar todo el potencial que ofrecen.

La última en aparecer ha sido Bluesky. Y su impacto ha sido considerable. En las últimas dos semanas, se ha convertido en la app más descargada de la tienda de aplicaciones de Apple.

La plataforma fundada por el icónico cofundador de Twitter Jack Dorsey acumula ya más de veinte millones de usuarios. Pero es que durante varias jornadas de la última semana estuvo sumando un millón de perfiles nuevos por día. ¡Una auténtica locura!

La fiebre por Bluesky ha llevado a decenas de miles de empresas y negocios de todo el mundo a colonizar una red social tan joven como disruptiva. Y es precisamente ese carácter el que ha desencadenado la pregunta que empiezan a hacerse los marketeros de todo el planeta: ¿Es realmente Bluesky una red social adecuada para empresas?

Dicho de otro modo: ¿Tiene sentido crear un perfil en esta plataforma? ¿Hay algo para las empresas dentro de su latir cotidiano?

Bluesky, el territorio de los desencantados de X

La respuesta a estas preguntas tiene todavía muchas incógnitas porque el fenómeno está ocurriendo mientras lee esto, pero empieza a haber señales que apuntan en una dirección. Y esa dirección no sería especialmente halagüeña para las empresas y negocios que se han sumado a la corriente fanboy desencadenada por Bluesky.

Todo indica que un porcentaje altísimo de los nuevos usuarios de Bluesky son desencantados con X, en especial con su CEO, Elon Musk. La victoria de Trump en las elecciones estadounidenses y la elección del propietario de Tesla como miembro del gabinete del futuro presidente en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado una fuga masiva de usuarios de X.

Periódicos de referencia a nivel mundial como The Guardian anunciaron recientemente que ya no publicarán más contenido en X, una estela que han seguido otros medios como La Vanguardia en España o instituciones como la Universidad de Barcelona.

Una usuaria opera en varias redes sociales desde su teléfono móvil

X está de capa caída. Pero no hay que olvidar que la crisis de la plataforma ya tuvo un primer capítulo cuando Elon Musk se hizo con su control. Y entonces fue Mastodon quien pescó en aguas revueltas.

Mastodon, como ahora Bluesky, parecía que se iba a comer el mundo. Pero eso no ocurrió. Incluso Meta ha querido entrar en esta batalla con Threads, otra de las redes sociales de reciente creación, que está viviendo un crecimiento tan acelerado como Bluesky.

Una plataforma de influencia política y social

Todas estas redes se han alineado alrededor de un objetivo de un incalculable valor en esta era: la influencia política y social. Prescribir estados de opinión, conocer y movilizar en definitiva lo que piensa la gente, es seguramente mucho más valioso para los grandes empresarios tecnológicos que ninguna otra cosa.

Pero eso solo aplica para las empresas tecnológicas. Difícilmente es trasladable a las compañías que operan en estas redes sociales de prescripción ideológica a través de sus perfiles de empresa.

Y el caso de X es el mejor exponente. Elon Musk se gastó 44.000 millones de dólares en la antigua Twitter en octubre del 2022. Lo más curioso de la operación es que Twitter había sido un pozo económico desde su creación.
Solo en tres meses del 2021, sin ir más lejos, la plataforma presentó unas pérdidas de 536 millones de dólares. Y aquello era un buen resultado. Un año antes, en ese mismo período, el agujero se elevaba a 1.357 millones de dólares.

Los balances financieros de X apenas han levantado la cabeza desde la compra pese a los miles de despidos en todo el mundo y a los intentos de monetización activados. X no ha logrado rentabilizar su plataforma porque las empresas no ven resultados o, si los ven, están muy lejos de los que consiguen en otros competidores.

Pero no parece que a Musk le preocupe mucho. Desde luego tampoco a Trump. La influencia política y social no tiene precio.

Bluesky no parece una red para empresas

Llegados a este punto, todo indica que, pese al bum global que está experimentando Bluesky, no parece que esta se vaya a convertir en una plataforma para realizar venta directa online. Una variable de la que presumen, y con muchos números y analítica avanzada, las redes de Meta, Tik Tok, Google…

En el mejor de los casos, las empresas y negocios que se han lanzado a crear sus perfiles en Bluesky arrastrados por las tendencias del momento podrán aspirar a potenciar su marca y su relación con sus comunidades.

Si es que logran crearlas, eso sí. Porque ganar seguidores e interacción dentro de una plataforma con esa identidad tan acusada puede acabar convertido en un auténtico tormento.

Los expertos en márketing y comunicación llevan años aconsejando a las empresas a analizar con mucho detalle cuál debe ser su pool de redes y cuáles han de ser sus objetivos. Qué medios están dispuestos a poner para ser relevantes y cómo quieren crear sus comunidades.

Renunciar a este análisis es dispararse en un pie. No hay nada peor en el campo de la comunicación y el márketing para una empresa que la irrelevancia…

Último

¿Transferencias inmediatas gratuitas? Desentrañamos una novedad clave de 2025

Una normativa europea abre la puerta a las transferencias inmediatas gratuitas en la zona SEPA desde el 9 de enero de 2025

10 desafíos de las empresas en 2025

Automatización, productividad, protección de datos, ciberseguridad... Repasamos algunos de los desafíos de las empresas en 2025

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios

Newsletter

No te pierdas

¿Transferencias inmediatas gratuitas? Desentrañamos una novedad clave de 2025

Una normativa europea abre la puerta a las transferencias inmediatas gratuitas en la zona SEPA desde el 9 de enero de 2025

10 desafíos de las empresas en 2025

Automatización, productividad, protección de datos, ciberseguridad... Repasamos algunos de los desafíos de las empresas en 2025

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios

3.000€ de multa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento

La AEPD ha sancionado a una empresa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin recabar su autorización incumpliendo el RGPD
Roberto Ayuste
Roberto Ayuste
Redactor especializado en Tecnología, Digitalización empresarial e Innovación. Me apasionan los software que nos permiten transformar nuestra forma de trabajar, vender y vivir. Además, estoy siempre al día de las principales tendencias en ciberseguridad

¿Transferencias inmediatas gratuitas? Desentrañamos una novedad clave de 2025

Una normativa europea abre la puerta a las transferencias inmediatas gratuitas en la zona SEPA desde el 9 de enero de 2025

10 desafíos de las empresas en 2025

Automatización, productividad, protección de datos, ciberseguridad... Repasamos algunos de los desafíos de las empresas en 2025

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa