Últimas entradas

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios

3.000€ de multa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento

La AEPD ha sancionado a una empresa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin recabar su autorización incumpliendo el RGPD

10 desafíos de las empresas en 2025

Automatización, productividad, protección de datos, ciberseguridad… Repasamos algunos de los desafíos de las empresas en 2025

2024 ya se encuentra en el tiempo de descuento. Por eso, la mayoría de los negocios no solo están centrados en cerrar este curso, sino también en planificar el año que viene. Para ello, es imprescindible tener en cuenta los desafíos de las empresas en 2025 y diseñar una estrategia que permita acometerlos con éxito.

¿Qué factores entran en juego al pensar en los desafíos de las empresas en 2025? El avance constante de la tecnología, la gran relevancia que sigue jugando el talento humano, las obligaciones legales de las empresas, la salud económica de los negocios y los riesgos de la era digital.

¿Cómo se pueden afrontar los desafíos de las empresas en 2025 de una manera eficaz? Disponiendo de herramientas y soluciones diseñadas para ayudar a los negocios en su día a día como los software de gestión, contando con un asesoramiento legal y financiero de primer nivel y formando continuamente a las plantillas.

A continuación, vamos a repasar los 10 desafíos de las empresas en 2025 que todo negocio debe tener en cuenta a la hora de planificar el año que viene.

1. Avanzar en la automatización de procesos

Durante mucho tiempo se extendió la falsa creencia de que la automatización era una revolución que solo afectaba a las grandes compañías y a sectores que han estado siempre a la vanguardia tecnológica como el de la automoción.

Por suerte, este dogma ha caído. Actualmente, existen en el mercado una amplia variedad de software y hardware que ayudan a toda clase de negocios a automatizar tareas diarias.

Así, un despacho de abogados puede emplear un software de gestión para asociar automáticamente los emails de sus clientes a sus expedientes o enviar documentos en un clic para que sean firmados. Igualmente, una clínica puede programar el envío de recordatorios por WhatsApp a sus clientes y una asesoría puede mandarles un email a todos los clientes que tienen derecho a una nueva subvención. Las opciones de automatización son cada vez más amplias.

¿Por qué incrementar el nivel de automatización es uno de los grandes desafíos de las empresas en 2025?

  1. Permite a los negocios ahorrar tiempo a la hora de realizar tareas y procesos.
  2. Contribuye a incrementar la productividad de los trabajadores al liberarlos de cargas administrativas.
  3. Facilita la comunicación con los clientes sin tener que invertir tiempo y dinero en ello.
  4. Minimizar la comisión de errores al eliminar el factor humano de múltiples acciones repetitivas.
  5. Redunda en una mayor rentabilidad del negocio.

Las empresas que se resistan a automatizar decenas de tareas improductivas de su día a día verán lastrada su capacidad de competir.

2. Diversificar la estrategia comercial

Hoy en día vivimos a caballo entre dos mundos: el físico y el digital. Este cambio de paradigma que se ha consolidado en los últimos años se nota especialmente en el ámbito comercial. Así, para muchos negocios los canales digitales se han convertido en vías de captación de clientes y ventas de enorme relevancia. Y no estamos hablando solo de sectores como el del comercio en el que han ganado relevancia los e-commerce.

Por ejemplo, a través de técnicas comerciales como el SEM, el SEO o la publicidad en redes sociales una firma de abogados puede atraer a clientes hacia algunos de sus servicios claves. Igualmente, en el ámbito de la salud y el bienestar es fundamental tener una estrategia comercial digital y emplear herramientas como la reserva online de citas. Mientras que para los estudios de arquitectura o ingeniería resulta crítico emplear su web y sus redes sociales para mostrar sus trabajos y atraer a nuevos clientes a través, por ejemplo, de formularios web.

Aún a día de hoy, muchas empresas no cuentan con una estrategia comercial digital. De tal manera que no emplean su página web y sus redes sociales corporativas como herramientas de ventas, sino que se limitan a tenerlas porque «hay que estar».

Sin embargo, los datos evidencian que cada vez se realizan más compras por internet, que las redes sociales son un escaparate de primer nivel y que técnicas como el email marketing, el SEM o el SEO pueden reportar grandes beneficios a final de año. Por lo tanto, entre los desafíos de las empresas en 2025 se encuentra la necesidad de conjugar estrategias comerciales clásicas (venta telefónica, visita comercial…) con técnicas de la era digital. Las empresas que no amplíen sus canales de venta tendrán mucho más difícil llegar a nuevos clientes. Sobre todo, si tenemos en cuenta que las nuevas generaciones son nativas digitales.

3. Capacitar, reciclar y retener al talento

¿El auge de la automatización y la digitalización disminuye la relevancia de las personas en las empresas? En absoluto. Formar y retener al talento será uno de los grandes desafíos de las empresas en 2025. De hecho, la única forma de sacarle partido a programas como un software de gestión es capacitando a las plantillas en el uso de esta clase de soluciones.

Por eso, es crítico que las empresas dispongan de programas de formación que permitan a sus trabajadores:

  • Aprender a trabajar con herramientas que les permitirán ahorrar tiempo improductivo y les facilitarán su día a día.
  • Profundizar sus conocimientos en las áreas en las que están especializados.
  • Expandir sus ámbitos de expertise.
  • Reciclarse para adquirir nuevas capacidades. Una cuestión indispensable en aquellos negocios que, al automatizar tareas o introducir tecnologías disruptivas como la IA, deben adaptar algunos puestos de trabajo y dotar a los profesionales de conocimientos nuevos.

Junto a la formación y el reciclaje, uno de los mayores desafíos de las empresas en 2025 con respecto al talento es su retención. Los profesionales cualificados y con experiencia están muy cotizados porque son uno de los mayores activos de despachos, estudios, clínicas o academias de formación. De ahí que retener y captar talento sea una acción estratégica para cualquier empresa que desea proteger su posición en el mercado y continuar su crecimiento.

La tecnología va a ser clave para afrontar los retos empresariales en el próximo año

4. Realizar la facturación con programas homologados

Casi cuatro años después de la aprobación de la conocida popularmente como Ley Antifraude, en julio de 2025 va a entrar en vigor una de sus medidas estrella: la obligatoriedad de usar programas de facturación certificados por Hacienda para gestionar las facturas de las empresas y los profesionales.

Estamos, por lo tanto, ante uno de los desafíos de las empresas en 2025 a los que es fundamental prestar atención desde ya. Puesto que julio está a la vuelta de la esquina y es necesario asegurarse de que ya se trabaja con un software que cumpla con los requisitos de Hacienda e impida alterar la facturación y la contabilidad de un negocio de manera indebida.

Además, cuanto antes se emplee un software preparado para cumplir con la Ley Antifraude, más sencillo resultará adaptar la manera de gestionar la facturación y la contabilidad de un negocio y sacarle el máximo partido a un tipo de software que permite agilizar la creación, envío y cobro de facturas.

5. Optimizar la gestión contable para financiarse e invertir mejor

Otro de los desafíos de las empresas en 2025 gira, también, en torno a la gestión económica de las empresas. Estamos hablando de la necesidad de llevar a cabo una buena gestión contable en los negocios.

Aunque la contabilidad no es una actividad muy sexy su relevancia en las empresas es crítica. En primer lugar, porque los negocios están obligados legalmente a realizar su contabilidad. En segundo lugar, porque una gestión contable eficaz y rigurosa permite a los negocios:

  • Elaborar un plan de negocio integral.
  • Planificar mejor sus necesidades de liquidez.
  • Negociar desde una posición de fuerza con los bancos.
  • Captar inversores.
  • Realizar inversiones en el momento idóneo.
  • Supervisar de manera continua el estado de salud de sus finanzas.
  • Diseñar una estrategia de expansión empresarial acorde con el estado de las cuentas.
  • Mejorar la rentabilidad.
  • Optimizar la estructura de costes.
  • Detectar y prevenir problemas que afecten a las finanzas de un negocio.
  • Realizar previsiones de ingresos, gastos y beneficios.

6. Adaptarse a la reducción de la jornada laboral y el registro horario digital

Al igual que uno de los desafíos de las empresas en 2025 anteriores, la posible implementación de la reducción de jornada laboral no solo es un reto, sino que es una obligación de índole legal para las empresas.

Después de que la patronal descartara participar en un acuerdo para reducir la jornada laboral máxima a las 37,5 horas semanales, han crecido las dudas sobre si existe una mayoría en el Congreso para aprobar esta medida. Aún así, las organizaciones deben estar preparadas para uno de los desafíos de las empresas en 2025 más decisivos.

Además, debemos tener en cuenta que la reducción de la jornada va a venir unida a cambios en la forma de controlar el horario de los trabajadores. Así, el Ministerio de Trabajo planea:

  • Obligar a los negocios a llevar a cabo el registro horario de manera digital, empleando programas que permitan a la Inspección de Trabajo monitorizar los datos.
  • Incrementar las sanciones por incumplimientos relacionados con el registro de las jornadas laborales para disuadir a las empresas de infringir la normativa.

¿Cómo pueden los negocios prepararse para hacer frente a estos desafíos de las empresas en 2025? Disponiendo de un software de gestión con control horario que facilite el registro autónomo de la jornada laboral y esté adaptado para cumplir con los requisitos normativos.

Además, para gestionar los desafíos de las empresas en 2025 relacionados con la jornada laboral es importante que los negocios diseñen estrategias para adaptar su forma de trabajar y sus plantillas a la reducción de la jornada para que esta obligación no les pille de imprevisto.

7. Cumplir con todas las obligaciones laborales de los negocios

Aunque la reducción de la jornada laboral y el registro horario digital son dos desafíos de las empresas en 2025 críticos, no son los únicos retos de los negocios en materia laboral.

En los últimos años se han aprobado múltiples reformas legales que han incrementado las obligaciones laborales de las empresas.

Diseñar y negociar protocolos de desconexión digital, planes de igualdad, protocolos contra el acoso o planes LGTBI son obligaciones que afectan a gran parte del tejido productivo. Por eso, es imprescindible que los empresarios sean conscientes de que obligaciones deben cumplir para evitar cuantiosas multas y conflictos laborales.

Además, debemos tener en cuenta al hablar de estos desafíos de las empresas en 2025 que las normas están cambiando constantemente, por lo que los negocios deben estar permanentemente pendientes de las modificaciones y novedades legales y jurisprudenciales. De ahí que sea fundamental que las empresas dispongan de departamentos legales o cuenten con el asesoramiento de despachos de abogados o asesorías.

Uno de los mayores desafíos de las empresas en 2025 es protegerse frente a los ciberataques y los fraudes

8. Garantizar la protección de datos

Es el momento de cambiar de tercio en esta guía sobre los desafíos de las empresas en 2025 y pasar a una de las cuestiones centrales de los últimos años: la protección de datos personales.

Como ya apuntamos antes, la digitalización no solo trae enormes ventajas para las empresas sino que también plantea retos de gran calibre.

Así, uno de los desafíos de las empresas en 2025 es proteger de manera eficaz los datos personales de sus clientes, trabajadores, proveedores y socios comerciales.

Las consecuencias de sufrir brechas de datos pueden ser de índole económica, reputacional y legal. Que los datos personales e, incluso, financieros de los clientes de un negocio se vean expuestos puede impactar en la posición de la empresa en el mercado y causar la baja de numerosos clientes.

Además, basta con echar un ojo al reguero de sanciones que ha impuesto la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en España este año para constar que estamos ante uno de los desafíos de las empresas en 2025 más relevantes y al que tienen que hacer frente todos los negocios. ¿Por qué?

  • Las sanciones son elevadas.
  • No solo las grandes empresas son denunciadas y sancionadas. Constantemente se imponen multas a pequeñas y medianas empresas por incumplir la normativa de protección de datos.

9. Evitar ciberataques que pongan en jaque la continuidad de negocio, uno de los desafíos de las empresas en 2025 más importantes

Al aumentar la infraestructura tecnológica de un negocio también se ve incrementada su exposición a los ciberataques y más grave puede resultar un incidente de seguridad para la operatividad de una empresa.

Por ejemplo, si una clínica médica sufre un ciberataque de ransomware que le impide acceder a los historiales de sus pacientes, tendrá que paralizar numerosas citas e intervenciones y recurrir al bolígrafo y al papel para tratar a sus pacientes. Igualmente, si un despacho de abogados no puede consultar los expedientes de sus clientes, le resultará extremadamente difícil continuar trabajando.

Por eso, uno de los desafíos de las empresas en 2025 más relevantes es proteger la continuidad de negocio en caso de sufrir un ciberataque exitoso, limitar su impacto y recuperar la normalidad en el menor tiempo posible. ¿Cómo se puede lograr este triple objetivo? Situando a la ciberseguridad en el centro de la estrategia empresarial y:

  • Realizando pruebas y auditorías de seguridad.
  • Trabajando con software diseñado de manera segura y permanentemente actualizado para implementar parches de seguridad.
  • Contratando a profesionales con una amplia experiencia en la gestión, resolución e investigación de incidentes de seguridad.

10. Formar y concienciar a trabajadores y clientes sobre los fraudes

Junto a las medidas que venimos de detallar, hay otra acción estratégica que pueden desplegar los negocios en materia de ciberseguridad: formar a sus plantillas y a sus clientes para conseguir que:

  • Sean conscientes de que son el target de múltiples campañas fraudulentas.
  • Conozcan los riesgos a los que se exponen si son víctimas de los fraudes.
  • Estén formados para detectar actividad maliciosa y actúen con precaución para evitar hacer clic en enlaces trampa, descargar archivos infectados o facilitar sus claves de acceso a programas empresariales o cuentas bancarias online.

Aunque muchos pequeños y medianos negocios no crean que la ciberseguridad es una cuestión que les interpele directamente, lo cierto es que varios de los desafíos de las empresas en 2025 están relacionados directamente con esta área.

Por eso, es importante que los negocios pongan en marcha:

  • Planes de formación para sus trabajadores y directivos.
  • Campañas de concienciación e información a sus clientes.

En definitiva, los desafíos de las empresas en 2025 que hemos ido listando en esta guía evidencian que los negocios deben prepararse para el año que viene cuanto antes y dotarse del mejor talento humano y la tecnología más completa para afrontar todos los retos con éxito. Solo así los desafíos de las empresas en 2025 se pueden convertir en oportunidades de negocio.

Último

¿Transferencias inmediatas gratuitas? Desentrañamos una novedad clave de 2025

Una normativa europea abre la puerta a las transferencias inmediatas gratuitas en la zona SEPA desde el 9 de enero de 2025

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios

¿Es Bluesky una red social para tu empresa?

En solo dos semanas, Bluesky se ha convertido en...

Newsletter

No te pierdas

¿Transferencias inmediatas gratuitas? Desentrañamos una novedad clave de 2025

Una normativa europea abre la puerta a las transferencias inmediatas gratuitas en la zona SEPA desde el 9 de enero de 2025

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios

¿Es Bluesky una red social para tu empresa?

En solo dos semanas, Bluesky se ha convertido en...

3.000€ de multa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento

La AEPD ha sancionado a una empresa por meter a clientes en un grupo de WhatsApp sin recabar su autorización incumpliendo el RGPD
Juan López
Juan López
Redactor especializado en ERPs, CRMs y módulos avanzados de gestión. Hoy en día, es posible hacer miles de acciones con un simple clic. Me dedico a explicar cómo se pueden emplear los programas informáticos para automatizar tareas improductivas y vender más

¿Transferencias inmediatas gratuitas? Desentrañamos una novedad clave de 2025

Una normativa europea abre la puerta a las transferencias inmediatas gratuitas en la zona SEPA desde el 9 de enero de 2025

Cualificar bases de datos: el futuro era esto

Cualificar bases de datos es el mejor camino para mejorar el ticket por cliente y disparar los márgenes de rentabilidad de cualquier empresa

5 razones por las que aumentan los ciberataques contra negocios de todos los tamaños y sectores

Ciberexposición, teletrabajo, IA, Malware-as-a-Service... Exploramos los motivos por los que crecen los ciberataques contra negocios